martes, 21 de octubre de 2025

Aprendiendo las competencias municipales


  Alumnado: 3º de ESO

  Fecha: 30 de septiembre y 9 de octubre 

 Profesores/as: Pilar Sánchez de la Flor y Jesús Moreno Oviedo

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 El alumnado de 3º de ESO ha realizado una búsqueda a lo largo de la ciudad de todos aquellos elementos cuya gestión depende del ayuntamiento .para después relacionar cada uno con la competencia municipal correspondiente.

El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:

a) Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Protección y gestión del Patrimonio histórico. Promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera. Conservación y rehabilitación de la edificación.
b) Medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas.
c) Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales.
d) Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad.
e) Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
f) Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios.
g) Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Transporte colectivo urbano.
h) Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local.
i) Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante.
j) Protección de la salubridad pública.
k) Cementerios y actividades funerarias.
l) Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre.
m) Promoción de la cultura y equipamientos culturales.

PRODUCTO FINAL

  ENLACE




 

lunes, 7 de abril de 2025

MAPA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


 Fecha: 31-3-2025

Profesor: Jesús Moreno Oviedo.

Nivel: 2º de Bachillerato

Asignatura: Historia de España.

Lugar: jardines del castillo de San Romualdo

Competencias específicas

2.7. Tomar conciencia de la diversidad social a través del análisis multidisciplinar de los cambios y continuidades de la sociedad española a través de los tiempos, la evolución de la población, los modos de vida, las condiciones laborales y los movimientos y conflictos sociales para valorar el alcance de las medidas adoptadas y los progresos y limitaciones para avanzar en la igualdad, el bienestar, la justicia y la cohesión social.

  

 Descripción de la actividad

     Se trató de la realización sobre un mapa de España en tamaño A-3  de la Guerra Civil y sus momentos más relevantes. Los alumnos/as, con ayuda de sus dispositivos móviles, situaron movimientos de tropas y de población, bombardeos, batallas, lugares de represión,etc. lo que les sirvió también para un repaso general de la Geografía política de España.






jueves, 28 de noviembre de 2024

La ciencia en movimiento. Midiendo el ritmo del cuerpo.

 

Fecha: 28-11-24

Profesor/a: Julia Castro.

Nivel: 3º de ESO

Asignatura: Biología y Geología

Lugar: jardines del castillo de San Romualdo

Competencias específicas


Criterios de evaluación



Descripción de la actividad

  El alumnado de tercero de ESO ha trasladado su aprendizaje a un entorno urbano, transformando la calle en su aula. Durante la actividad desarrollada han medido su frecuencia cardiaca y respiratoria, comparando los resultados en reposo y tras realizar ejercicio físico intenso.




                                     


lunes, 7 de octubre de 2024

Nuevo curso, nuevas actividades



Comienza un nuevo curso y vuelve la docencia al aire libre como un espacio de innovación y "aire fresco" para nuestro alumnado. Ya son cuatro años.... El profesor de Geografía e Historia Víctor Vegas y sus alumn@s de 2º de Bachillerato y del Programa de Diversificación Curricular, traslada el aula y sus recursos al exterior







jueves, 6 de junio de 2024

Repasando funciones

 

Fecha: 6-6-24

Profesor/a: Lucía Guillén Portales.

Nivel: 1º de ESO

Asignatura: Matemáticas

Lugar: patio del centro.

Competencias específicas

3. Formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de forma autónoma, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para generar nuevo conocimiento. CCL1, STEM1, STEM2, CD1,CD2, CD5,CE3.

4. Utilizar los principios del pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, interpretando, modificando y creando algoritmos para modelizar situaciones y resolver problemas de forma eficaz. STEM1, STEM2, STEM3, CD2, CD3, CD5, CE3.  

6. Identificar las matemáticas implicadas en otras materias, en situaciones reales y en el entorno, susceptibles de ser abordadas en términos matemáticos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones diversas. STEM1, STEM2,CD3, CD5, CC4, CE2, CE3, CCEC1.

8. Comunicar de forma individual y colectiva conceptos, procedimientos y argumentos matemáticos, usando lenguaje oral, escrito o gráfico, utilizando la terminología matemática
apropiada, para dar significado y coherencia a las ideas matemáticas. CCL1, CCL3, CP1, STEM2, STEM4, CD2, CD3, CE3, CCEC3.

9. Desarrollar destrezas personales, identificando y gestionando emociones, poniendo en práctica estrategias de aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia en la consecución de objetivos y el disfrute en el aprendizaje de las matemáticas. STEM5, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE2, CE3.

Criterios de evaluación

3.2 Plantear, en términos matemáticos, variantes de un problema dado, en contextos cercanos de la vida cotidiana, modificando alguno de sus datos o alguna condición del problema, enriqueciendo así los conceptos matemáticos.

4.2 Modelizar situaciones del entorno cercano y resolver problemas sencillos de forma eficaz, interpretando y modificando algoritmos, creando modelos de situaciones cotidianas.

6.2 Analizar conexiones coherentes entre ideas y conceptos matemáticos con otras materias y con la vida real y aplicarlas mediante el uso de procedimientos sencillos en la resolución de problemas en situaciones del entorno cercano. 

 
8.1 Comunicar ideas, conceptos y procesos sencillos, utilizando el lenguaje matemático apropiado, empleando diferentes medios, incluidos los digitales, oralmente y por escrito, al describir, explicar y justificar sus conocimientos matemáticos.

9.1 Gestionar las emociones propias y desarrollar el autoconcepto matemático como herramienta, generando expectativas positivas en la adaptación, el tratamiento y la gestión de retos matemáticos y cambios en contextos cotidianos de su entorno personal e iniciándose en el pensamiento crítico y creativo.  

9.2 Mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando la crítica razonada, analizando sus limitaciones y buscando ayuda al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas.

Descripción de la actividad 

 En la unidad de Funciones en 1ºESO donde se trabajan fundamentalmente las tablas y las gráficas, viendo las relaciones entre variables, se trabaja la interpretación de gráficas en diferentes contextos y por primera vez el alumnado representa funciones lineales o afines. Tras el trabajo previo en el aula asociado a diferentes contextos, se utilizan tizas y el suelo del patio para representar dichas funciones. El simple hecho de cambiar los lápices por tizas y el cuaderno por el suelo del patio motiva al alumnado y todos y todas se interesan por la actividad. Por parejas cada uno representa, al azar, una de las funciones trabajadas en clase, representando previamente los ejes cartesianos. Tras dicha actividad un porcentaje muy alto del grupo, aprende a representar las funciones.












jueves, 8 de febrero de 2024

Aprendiendo a ser arqueólogo

 



        Título: Aprendiendo a ser arqueólogo

        Fecha: 8 de febrero de 2024

        Profesor: Rubén Castillo Delgado

       Departamento: Geografía e Historia

       Asignatura: Geografía e Historia

      Grupo/nivel: 1º ESO 

      Metodología: aprendizaje por descubrimiento.

      Lugar:  Patio del centro

         

        Descripción de la actividad

           Excavación, medición, dibujo y datación de piezas arqueológicas.

        Competencias específicas

         - Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado, usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.



          


    


      

martes, 6 de febrero de 2024

Compra sostenible

 

  

  Título: Compra sostenible.

  Asignatura: Ciencias Aplicadas.

  Curso: 2º FPB (Informática y Comunicaciones)

  Profesor: Pedro Caballero Marzal.

      En esta actividad de una hora de duración, el alumnado de 2º FPB ha salido al supermercado DIA para realizar una compra que cumpla dos condiciones básicas: calidad nutricional y compra económica.


Esta actividad se desarrolla en parejas, fomentando el trabajo cooperativo. Deberán elegir la mejor opción en relación calidad precio de un producto concreto (por ejemplo, la mejor opción de jamón de york envasado).

Deben atender al etiquetado nutricional, básico para mantener una dieta equilibrada, y el precio por kg, fundamental y que pasa desapercibido por la gran mayoría de consumidores.

Una vez han elegido el producto, entre todos los compañeros analizan si es la mejor opción o si hay otras opciones de mejor calidad o precio. Sin duda fue la parte más larga de la actividad, pero la de mayor aprendizaje.







Aprendiendo las competencias municipales

  Alumnado: 3º de ESO   Fecha: 30 de septiembre y 9 de octubre   Profesores/as: Pilar Sánchez de la Flor y Jesús Moreno Oviedo DESCRIPCIÓN D...